BioGenera AC

Programas

  • Inicio
  • Página oficial
  • Programas
  • Contactanos

    ¿Has pensando en cuántas horas pasas frente tu computadora o viendo la pantalla del celular durante el día? ¿Sabías que, usar el teléfono, la computadora o cualquier otro dispositivo electrónico antes de dormir, además de la vista, afecta negativamente el sueño?

    Dormir las horas recomendadas es fundamental para el bienestar del cuerpo. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que al menos se descansen 7 horas todas las noches. Sin embargo, es muy frecuente que la gente no las cumpla. Dormir poco puede hacer que aumente de peso, se genere ansiedad y otros problemas crónicos de salud.

    El hábito de usar el teléfono antes de dormir se debe de evitar por completo, ya que afecta la calidad del sueño. Esto se debe a que las pantallas de los dispositivos emiten onda de luz azul, la cual engaña al cuerpo haciéndole creer que sigue siendo de día y no debería estar listo para dormirse.

    La glándula pineal, ubicada en el cerebro, es afectada por la luz de las pantallas. Esta glándula regula el ciclo del sueño y vigilia, se activa con la luz del día y por la noche genera melatonina. Sin embargo, al estar expuesta a la luz azul, se suprime la liberación de la melatonina, que es el marcador biológico de cuándo va a tener sueño y se retrasa el inicio de la hormona.


    Otra de las causas es el síndrome visual informático (SVI), que produce fatiga ocular, ojo seco, picor, dolor de espalda y cuello, visión borrosa, lagrimeo y visión doble. Al exponerse a pantallas, los ojos deben hacer esfuerzo extra y son expuestos a luz azul violeta que los agota. Además, los aparatos inteligentes requieren de mucha estimulación y hace que la mente se agite mucho el cerebro y los músculos oculares, impidiendo que el cuerpo se relaje.

    Según el “Informe sobre la sociedad digital en España”, las personas acostumbran a mirar la pantalla del celular unas 150 veces al día, sin contar las dedicadas a la computadora, la Tablet y la televisión. Los menores de 30 años son los que están más expuestos a las pantallas, se aproxima un promedio de 10,5 horas al día.

    Para evitar problemas ocasionados por la luz artificial, se recomienda aplicar la regla del 20, 20, 20, que se trata de apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, durante 20 segundos, enfocando la vista a una distancia de 20 pies (6 metros).

    Brett Kuhn, PhD, psicólogo y especialista en medicina conductual del sueño, indica que lo mejor es guardar y desconectarse de los dispositivos mínimo entre 30 y 60 minutos antes de acostarse. Para lograr un sueño profundo, se debe de asegurar que la habitación esté en silencio, a oscuras, fresca y relajante, para crear un entorno pacífico.


Aprende más sobre cómo las pantallas de los dispositivos afectan el sueño:

¿Su teléfono inteligente interrumpe su sueño?. (2021). Retrieved 29 April 2021, from https://hemaware.org/es/mind-body/su-telefono-inteligente-interrumpe-su-sueno#:~:text=En%20primer%20lugar%2C


Efectos de la luz de las pantallas en el sueño | Salud | La Revista | El Universo. (2018). Retrieved 29 April 2021, from https://www.eluniverso.com/larevista/2018/12/09/nota/7085601/luz-que-nos-roba-sueno/

 

  • 0 Comments
Entradas antiguas Inicio

Sobre Biogenera

Nuestra Misión consiste en impulsar la formación científica de los niños y adolescentes mexicanos con el fin de desarrollar un mejor México.
Nuestra Visión es trabajar mano a mano con la educación mexicana para la obtener mejor calidad y estar elevados en cultura científica como país.

Quienes somos


Organización no gubernamental (ONG)

Se fundó en 2016, somos una asociación en pleno crecimiento, superando nuestro impacto social año con año.


Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • Instagram

Forma parte de nuestros programas

Contamos con 3 programas:
Imagene
Quiero ser científico
Primero la prepa

Categorías

Abejas activismo Adrenalina Agua alimentación Anaeróbico Aprendizaje Arácnidos Arañas Arrecife Astronomía Bacteria Barcelona Big Bang Biodegradable Boca cambio climatológico Celulares cerebro Ciencia Comer comida Comunicación Contaminación Cuerpo Curie curiosidades deja vu Descanso Descubrimiento Dientes Digestión Dispositivos Electrónicos Dormir ecología ecosistema ejercicio Electricidad Emociones Energía Enfermedades Espacio Estímulos Fermentación Física fósiles Funciones Cerebrales Greta Thunberg Hablar Hawking Hidratación Hipatia Historia hormona Industria Insectos jóvenes Lenguaje Luz Mar Matemáticas Medioambiente memoria México Mito Montañas Mujeres multiverso Música Naturaleza Nobel Nopal Ojos Organismo Oxígeno paleontología Pandemia Petróleo Plástico Polen Polinización Procesos psicología Química radioactividad renovable Saliva Salud Seda Sentimientos Soñar Sueño Sueños sustentabilidad sustentable Tecnología Telarañas Universo Vacunas Vida Virus

instagram

Created By ThemeXpose | Distributed By Blogger

Back to top